Las Islas Canarias ofrecen una riqueza de paisajes y experiencias en cada una de sus islas. Cada destino tiene su propio encanto, desde volcanes y playas hasta pueblos históricos. Aquí te presentamos los imprescindibles de cada isla para que no te pierdas lo mejor de este archipiélago.
Tenerife
Parque Nacional del Teide
Ubicado en el centro de Tenerife, el Parque Nacional del Teide es un lugar único y hogar del volcán Teide, el pico más alto de España. Este parque ofrece paisajes volcánicos espectaculares, rutas de senderismo, y un teleférico que permite disfrutar de vistas panorámicas. Declarado Patrimonio de la Humanidad, el Teide es perfecto para quienes buscan naturaleza y aventura.
Parque Rural de Anaga
En la zona norte de Tenerife, el Parque Rural de Anaga es un área montañosa y verde, conocida por su exuberante laurisilva y sus vistas panorámicas. Es ideal para practicar senderismo en medio de la vegetación subtropical, visitar pueblos tradicionales y disfrutar de las montañas que contrastan con el mar.
Acantilados de Los Gigantes
Los Acantilados de Los Gigantes son unas impresionantes paredes de roca que caen casi verticalmente al mar, alcanzando alturas de hasta 600 metros. La mejor manera de apreciar estos acantilados es en barco, ya que se puede disfrutar de la magnitud de estas paredes y observar delfines y ballenas en su hábitat natural. También hay miradores desde tierra que ofrecen vistas panorámicas sobre los acantilados.
Playa de Las Teresitas
La Playa de Las Teresitas es una de las playas más famosas de Tenerife, conocida por su arena dorada traída del Sahara y sus aguas tranquilas. Ubicada cerca de Santa Cruz, esta playa es perfecta para un día de relax en la arena, con vistas a las montañas y una buena oferta de servicios como restaurantes y chiringuitos. Su entorno protegido la convierte en un lugar ideal para nadar y disfrutar de la tranquilidad del mar.
Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz, la capital de la isla, es una ciudad vibrante que combina historia, cultura y modernidad. Aquí puedes visitar el famoso Auditorio de Tenerife, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, así como museos, parques y una animada vida urbana. En febrero, Santa Cruz celebra uno de los carnavales más importantes del mundo, una fiesta que atrae a miles de visitantes cada año.
Masca
El pintoresco pueblo de Masca, enclavado en el corazón de las montañas de Teno, es conocido por su belleza y su autenticidad. Este pequeño pueblo de casas tradicionales canarias y calles empinadas está rodeado de barrancos y montañas, y ofrece unas vistas espectaculares del valle. Además, la famosa ruta de senderismo por el barranco de Masca permite a los aventureros descender hasta la costa, disfrutando de uno de los paisajes más dramáticos de la isla.
Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz es uno de los destinos turísticos más antiguos y encantadores de Tenerife. Esta ciudad costera ofrece una mezcla de cultura, playas y jardines exóticos, como el Jardín Botánico y el Lago Martiánez, un complejo de piscinas de agua salada diseñado por el artista César Manrique. Además, el Loro Parque, un zoológico y parque temático famoso, es una de las principales atracciones de la zona.
Candelaria
El pueblo de Candelaria es un importante centro de peregrinación, ya que alberga la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, patrona de Canarias. En su plaza principal se pueden ver estatuas de los antiguos menceyes (reyes guanches) que representan la herencia prehispánica de Tenerife. Este es un lugar especial para conocer la historia y la cultura religiosa de la isla.
Drago Milenario en Icod de los Vinos
El Drago Milenario, en Icod de los Vinos, es uno de los árboles más antiguos y emblemáticos de Canarias, con una edad estimada de más de 800 años. Este árbol, símbolo de Tenerife, se encuentra en un parque natural que permite conocer más sobre la flora endémica de la isla y disfrutar de las vistas del entorno. En el centro de Icod de los Vinos también puedes probar vinos y gastronomía local.
Observatorio del Teide
Para los amantes de la astronomía, el Observatorio del Teide es un lugar único. Gracias a su altitud y los cielos despejados de Tenerife, el observatorio es uno de los mejores lugares del mundo para la observación de estrellas. Es posible realizar visitas guiadas para conocer sus telescopios y disfrutar de la experiencia de observar el cielo estrellado en condiciones inmejorables.
Barranco del Infierno
El Barranco del Infierno, situado en Adeje, es una de las rutas de senderismo más populares de Tenerife. Este barranco alberga uno de los pocos cursos de agua permanente de la isla y ofrece una vegetación variada en un entorno rocoso espectacular. La ruta finaliza en una cascada, lo que convierte a esta caminata en una de las experiencias más recomendadas para los amantes del senderismo.
Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas es la capital de la isla y una de las ciudades más vibrantes de Canarias. Ofrece una combinación perfecta de playa, cultura e historia. Algunos lugares destacados para visitar en la ciudad incluyen:
- Vegueta: el casco histórico, con calles adoquinadas y edificios coloniales, es ideal para conocer la historia de la isla. Aquí se encuentran la Catedral de Santa Ana, el Museo Canario y la Casa de Colón, un museo dedicado a Cristóbal Colón y su paso por las islas.
- Playa de Las Canteras: considerada una de las mejores playas urbanas de España, esta playa es ideal para relajarse, practicar deportes acuáticos o pasear por su largo paseo marítimo lleno de bares y restaurantes.
Dunas de Maspalomas
Las Dunas de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, son un impresionante paisaje desértico que se extiende junto a la playa. Este espacio natural protegido incluye dunas de arena dorada, una laguna y un palmeral, creando un contraste único en la isla. Un paseo por las dunas al atardecer es una experiencia memorable.
Roque Nublo
Uno de los símbolos más emblemáticos de Gran Canaria, el Roque Nublo es una formación rocosa que se eleva en el centro de la isla. Desde su base, accesible por una ruta de senderismo, se pueden disfrutar de impresionantes vistas del paisaje volcánico y de las islas vecinas en días despejados.
Puerto de Mogán
Conocido como la “Venecia de Canarias” por sus canales y puentes, Puerto de Mogán es un encantador pueblo pesquero en la costa suroeste de la isla. Sus calles están llenas de flores y casas coloridas, y el puerto cuenta con restaurantes de mariscos y tiendas. Es un lugar ideal para disfrutar de una tarde tranquila, hacer un paseo en barco y, los viernes, visitar su popular mercado.
Roque Nublo
El Roque Nublo es una formación rocosa impresionante y uno de los símbolos naturales más importantes de Gran Canaria. Situado en el centro de la isla, a unos 1.813 metros de altura, se puede acceder al Roque Nublo a través de una ruta de senderismo moderada que ofrece vistas espectaculares del paisaje montañoso y del Teide en la vecina isla de Tenerife en días despejados. Este lugar es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Teror
Teror es uno de los pueblos más bonitos y tradicionales de Gran Canaria, conocido por su arquitectura colonial y sus balcones de madera típicos. En el corazón de Teror se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de la isla, y un lugar de peregrinación para los habitantes de Gran Canaria. Los domingos, el mercado de Teror ofrece productos locales como quesos, dulces y artesanías, siendo una parada obligada para disfrutar de la gastronomía canaria.
Artenara
Artenara es el pueblo más alto de Gran Canaria, situado en la zona montañosa de la isla y rodeado de paisajes espectaculares. Conocido por sus casas-cueva, donde aún viven algunos habitantes, Artenara ofrece una visión de la vida tradicional de la isla. Desde aquí también se puede acceder a miradores con vistas panorámicas, como el Mirador de Unamuno, ideal para contemplar el paisaje volcánico y los valles de la isla.
Barranco de Guayadeque
El Barranco de Guayadeque es un impresionante valle que separa los municipios de Agüimes e Ingenio. Este barranco, con una gran importancia histórica y cultural, alberga cuevas naturales y restos arqueológicos de los antiguos habitantes de la isla. En el Barranco de Guayadeque se pueden encontrar restaurantes cueva, donde disfrutar de la gastronomía local en un ambiente único. También cuenta con un museo y una pequeña ermita situada en una cueva.
Agaete y el Valle de Agaete
Agaete es un bonito pueblo costero en el noroeste de la isla, conocido por su puerto y su rica vida cultural. Algunos de sus atractivos son:
- Puerto de Las Nieves: una zona ideal para disfrutar de un baño en sus piscinas naturales y degustar pescado fresco en los restaurantes locales.
- Valle de Agaete: este fértil valle es uno de los pocos lugares de Europa donde se cultiva café. Se pueden realizar visitas guiadas a las plantaciones de café y a fincas que producen otros productos como frutas tropicales y vinos locales.
Cueva Pintada de Gáldar
La Cueva Pintada es un yacimiento arqueológico y museo situado en el municipio de Gáldar. Este sitio permite conocer más sobre los antiguos habitantes de Gran Canaria, los aborígenes canarios, y su forma de vida. La cueva principal contiene pinturas rupestres y es uno de los mejores ejemplos de arte prehispánico en Canarias. La visita al museo y parque arqueológico es una experiencia cultural imprescindible en la isla.
Pico de las Nieves
El Pico de las Nieves, a 1.949 metros de altura, es el punto más alto de Gran Canaria y ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes de la isla. Desde aquí se puede observar el paisaje volcánico de Gran Canaria y, en días despejados, incluso ver la silueta del Teide en Tenerife. Es un lugar perfecto para los amantes de la fotografía y para disfrutar del atardecer.
Jardín Botánico Viera y Clavijo
Ubicado cerca de Las Palmas, el Jardín Botánico Viera y Clavijo, también conocido como Jardín Canario, es el jardín botánico más grande de España y alberga una extensa colección de flora autóctona de Canarias. Aquí podrás ver una gran variedad de plantas endémicas, cactus y suculentas, y es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y conocer la rica biodiversidad de las islas.
Playa de Amadores
La Playa de Amadores es una de las playas más populares del sur de Gran Canaria, famosa por su arena dorada y aguas cristalinas y tranquilas, ideales para nadar y hacer snorkel. Con una amplia oferta de servicios, bares y restaurantes, esta playa es ideal para familias y para aquellos que buscan un día de relax bajo el sol en un entorno cómodo y bien cuidado.
Lanzarote
Parque Nacional de Timanfaya
El Parque Nacional de Timanfaya es uno de los principales atractivos de Lanzarote. Conocido como las Montañas del Fuego, este parque se extiende por más de 50 km² de campos de lava, cráteres y géiseres naturales. Los visitantes pueden explorar el parque a través de tours guiados y ver demostraciones geotérmicas que muestran la actividad volcánica bajo la superficie. Timanfaya ofrece una experiencia casi lunar y es ideal para los amantes de la geología y la naturaleza.
Jameos del Agua
Diseñado por el artista César Manrique, Jameos del Agua es un espectacular espacio natural y artístico creado dentro de un tubo volcánico. Este lugar combina una cueva natural, una piscina artificial, un auditorio y un restaurante, todo integrado en armonía con el paisaje volcánico. Además, en los Jameos del Agua habita una especie de cangrejo albino único en el mundo. Es un sitio ideal para conocer la obra de Manrique y disfrutar de un entorno natural único transformado en arte.
Cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes es otro impresionante tubo volcánico en Lanzarote, resultado de la erupción del Volcán de La Corona hace miles de años. Durante el recorrido, los visitantes pueden adentrarse en este túnel subterráneo iluminado para resaltar las formaciones de lava. Además de ser un espectáculo natural impresionante, la cueva ha sido escenario de leyendas locales y esconde una sorpresa visual que la hace aún más interesante.
Jardín de Cactus
El Jardín de Cactus, ubicado en el pueblo de Guatiza, es otro de los trabajos artísticos de César Manrique y alberga más de 4.500 cactus de 450 especies distintas provenientes de todo el mundo. Este jardín es un espacio único que combina la vegetación del desierto con un diseño arquitectónico en terrazas, mostrando cómo el arte y la naturaleza pueden convivir. Es una visita imperdible para quienes desean conocer la flora local y admirar el trabajo de Manrique.
La Geria
La Geria es la principal región vinícola de Lanzarote, famosa por su paisaje volcánico y sus técnicas de cultivo únicas. Las viñas se plantan en hoyos en la ceniza volcánica, protegidas por pequeños muros de piedra. Este método tradicional permite cultivar la vid en un terreno seco y ventoso, produciendo vinos únicos, especialmente el vino blanco de uva Malvasía. Los visitantes pueden recorrer las bodegas, hacer degustaciones y disfrutar de las vistas impresionantes de este paisaje único en el mundo.
Mirador del Río
Situado en el norte de la isla, el Mirador del Río es otro de los diseños de César Manrique y ofrece una de las vistas más espectaculares de Lanzarote. Desde aquí, se puede admirar la Isla Graciosa y el archipiélago Chinijo, así como el impresionante acantilado de Famara. Este mirador integra arquitectura y naturaleza, ofreciendo una vista panorámica que deja sin aliento. Es ideal para tomar fotos y disfrutar de la inmensidad del paisaje.
Playa de Papagayo
La Playa de Papagayo es una de las playas más famosas y hermosas de Lanzarote, situada en el sur de la isla, dentro del Monumento Natural de Los Ajaches. Esta playa ofrece aguas cristalinas de color turquesa y arena dorada, en un entorno virgen y protegido. Es ideal para relajarse, nadar y hacer snorkel, y es especialmente popular entre quienes buscan tranquilidad y paisajes naturales.
Fundación César Manrique
La Fundación César Manrique se encuentra en la antigua casa del artista, construida sobre una colada de lava en Tahíche. Este lugar es un homenaje a su vida y obra, y refleja su visión de armonía entre arte y naturaleza. La fundación exhibe obras de Manrique y otros artistas contemporáneos, y permite recorrer espacios subterráneos únicos integrados en la lava. Es una visita fundamental para conocer la influencia de Manrique en la isla.
El Golfo y Lago Verde
El Golfo es un pequeño pueblo pesquero famoso por su laguna verde, un fenómeno natural en el que el agua, teñida de verde por algas marinas, contrasta con la arena negra y las formaciones rocosas volcánicas. Este paisaje surrealista es uno de los más fotografiados de la isla y es ideal para una parada escénica. Muy cerca de aquí también se pueden encontrar restaurantes que sirven pescado fresco, lo que convierte la visita en una experiencia completa.
Los Hervideros
Los Hervideros es una zona de acantilados formada por la lava que se solidificó al llegar al océano. Aquí se puede ver cómo el mar choca con fuerza contra las rocas y se filtra por los agujeros en la lava, creando un espectáculo visual impresionante. Este lugar es ideal para quienes disfrutan de la fotografía y para observar la poderosa interacción entre el océano y el paisaje volcánico.
Caleta de Famara
La Playa de Famara, ubicada en la costa noroeste, es una de las más grandes y populares de Lanzarote, especialmente entre surfistas y amantes de deportes acuáticos. Con sus arenas doradas y el imponente acantilado de Famara como telón de fondo, esta playa ofrece un entorno natural espectacular. Es un lugar perfecto para practicar surf, kitesurf, y disfrutar de un entorno más salvaje y menos turístico.
Castillo de San José y Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC)
El Castillo de San José, en Arrecife, alberga el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), que también fue renovado por César Manrique. El museo exhibe una colección de arte contemporáneo, principalmente de artistas españoles, en un espacio que combina arquitectura histórica y modernidad. Además, cuenta con un restaurante con vistas al puerto de Arrecife, lo que lo convierte en un lugar cultural interesante para conocer en Lanzarote.
La Palma
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
La Caldera de Taburiente es el corazón de La Palma y uno de sus atractivos más destacados. Este parque nacional ofrece un cráter gigantesco rodeado de montañas y una vegetación exuberante. Dentro de la caldera, los visitantes pueden explorar rutas de senderismo que llevan a cascadas, barrancos, y miradores con vistas espectaculares. Uno de los senderos más populares es el que lleva a la Cascada de Colores, famosa por sus tonalidades rojizas y amarillas debido a los minerales en el agua.
Roque de los Muchachos y Observatorio Astronómico
El Roque de los Muchachos, a 2.426 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de La Palma y uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica. Aquí se encuentra el Observatorio del Roque de los Muchachos, que alberga algunos de los telescopios más avanzados a nivel mundial. Los visitantes pueden hacer recorridos guiados para conocer el observatorio y disfrutar de una experiencia única observando el cielo estrellado. La Palma ha sido declarada Reserva Starlight por su cielo despejado, y ver las estrellas desde el Roque de los Muchachos es una experiencia inolvidable.
Santa Cruz de La Palma
Santa Cruz de La Palma es la capital de la isla y una ciudad con encanto colonial. Su casco antiguo está lleno de calles adoquinadas, casas con balcones de madera y edificios históricos. Uno de los puntos más emblemáticos es la calle Real, una calle peatonal repleta de tiendas, restaurantes y cafeterías. La Plaza de España y la Iglesia de El Salvador son paradas obligadas para quienes desean descubrir la arquitectura colonial de la isla. Además, el puerto de Santa Cruz es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de vistas al mar.
Los Tilos y el Bosque de Laurisilva
El Bosque de Los Tilos es una de las joyas naturales de La Palma y una de las reservas de laurisilva más importantes de Canarias. Este bosque subtropical ofrece un entorno húmedo y verde, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. En Los Tilos se pueden explorar senderos que llevan a cascadas, miradores y túneles naturales rodeados de una vegetación densa y frondosa. La ruta hasta el mirador de La Espigón Atravesado es una de las más populares, y ofrece vistas panorámicas del bosque.
El Charco Azul
El Charco Azul, en la zona noreste de La Palma, es una serie de piscinas naturales formadas en la costa volcánica. Este lugar es perfecto para disfrutar de un baño en aguas cristalinas rodeado de un paisaje espectacular. Las piscinas están protegidas del oleaje, lo que las convierte en un lugar seguro y agradable para toda la familia. Además, el Charco Azul cuenta con servicios como solárium, duchas y áreas de picnic, lo que lo hace ideal para pasar un día de relax en un entorno natural.
Ruta de los Volcanes
La Ruta de los Volcanes es una de las rutas de senderismo más espectaculares de Canarias y recorre el sur de La Palma a través de un paisaje volcánico impresionante. Este sendero atraviesa volcanes inactivos y activos, como el Volcán San Antonio y el Volcán Teneguía, ofreciendo vistas panorámicas del océano y de los paisajes volcánicos. La caminata es desafiante pero gratificante, ideal para los amantes del senderismo y para quienes desean conocer de cerca la actividad volcánica de la isla.
Fuencaliente y Salinas de Fuencaliente
Fuencaliente es una zona en el sur de La Palma famosa por su paisaje volcánico y sus salinas. Las Salinas de Fuencaliente son un área protegida donde se produce sal de manera artesanal y donde se pueden ver charcas de distintos colores debido a la concentración de sal. Cerca de las salinas, se encuentran el Faro de Fuencaliente y el Volcán Teneguía, que forman un paisaje único entre el océano y la lava. Es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y de unas vistas espectaculares al atardecer.
Mirador de La Cumbrecita
El Mirador de La Cumbrecita ofrece una de las vistas más impresionantes de La Caldera de Taburiente y es accesible en coche. Desde aquí, se puede observar el impresionante cráter rodeado de montañas y una vegetación exuberante. Es un lugar ideal para tomar fotografías y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Desde el mirador, parten varios senderos que permiten explorar la zona a pie y acceder a vistas panorámicas únicas de la caldera.
Tazacorte
Tazacorte es un encantador pueblo costero en el oeste de La Palma, famoso por sus plantaciones de plátanos y su pintoresco puerto. La Playa de Tazacorte es una de las más populares de la isla, con arena negra y aguas tranquilas. Es el lugar ideal para disfrutar de un día de sol, nadar y probar pescado fresco en los restaurantes locales. Desde el puerto, también se pueden realizar excursiones en barco para avistar delfines y ballenas en las aguas de La Palma.
Cascada de los Colores
Dentro de la Caldera de Taburiente se encuentra la famosa Cascada de los Colores, un espectáculo natural donde el agua teñida por minerales crea una mezcla de tonos amarillos, rojos y verdes. Llegar a la cascada requiere una caminata por el parque, pero la experiencia merece la pena para quienes desean ver este fenómeno natural. La cascada se ha convertido en un lugar popular entre los visitantes y es una parada imprescindible para los amantes de la naturaleza.
Puntagorda y el Mercadillo del Agricultor
Puntagorda es un pintoresco pueblo en el noroeste de La Palma, famoso por su mercadillo del agricultor, donde cada fin de semana se venden productos frescos y artesanías locales. Aquí, los visitantes pueden probar frutas tropicales, queso de cabra y vino de la isla, además de comprar productos artesanales. La zona cuenta también con bonitos miradores y senderos que llevan a bosques y barrancos, ofreciendo un entorno perfecto para explorar el campo palmero.
Las Tricias y las Cuevas de Buracas
Las Tricias es una pequeña localidad rural famosa por sus antiguos dragos y las Cuevas de Buracas, un yacimiento arqueológico que contiene grabados rupestres dejados por los antiguos habitantes de la isla, los benahoaritas. El sendero que lleva a las cuevas permite conocer la flora endémica de la isla y explorar las tradiciones locales. Es una zona tranquila y muy rica en historia, ideal para quienes buscan una experiencia cultural y arqueológica en La Palma.
Fuerteventura
Parque Natural de Corralejo
El Parque Natural de Corralejo, en el norte de la isla, es una vasta extensión de dunas de arena blanca que se extienden junto al océano, creando un contraste espectacular con las aguas turquesas. Esta área protegida es ideal para caminar por las dunas, tomar el sol y disfrutar de playas tranquilas y poco concurridas. El parque también es popular entre los amantes de los deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf, gracias a sus vientos constantes y su mar cristalino.
Isla de Lobos
La Isla de Lobos es una pequeña isla situada al noreste de Fuerteventura, accesible en ferry desde Corralejo. Esta isla, que es una reserva natural, ofrece playas vírgenes, rutas de senderismo y una rica biodiversidad. La Playa de la Concha, con su arena dorada y aguas tranquilas, es ideal para nadar y relajarse. Además, el sendero hasta el volcán Montaña La Caldera ofrece vistas espectaculares de Fuerteventura y Lanzarote. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y quienes buscan un día de tranquilidad en un entorno protegido.
Playa de Cofete
La Playa de Cofete es una de las playas más impresionantes y salvajes de Canarias. Ubicada en el sur de la isla, esta playa de arena dorada y aguas bravas se extiende a lo largo de varios kilómetros, en un entorno completamente virgen. Su acceso es complicado, ya que se necesita recorrer un camino de tierra, pero la experiencia vale la pena. Cofete ofrece un paisaje espectacular, rodeado por las montañas de Jandía, y es ideal para quienes buscan paz y un contacto directo con la naturaleza.
Betancuria
Betancuria es el pueblo más antiguo de Fuerteventura y uno de los más bonitos de la isla. Fundado en el siglo XV, este pequeño pueblo colonial ofrece calles empedradas, casas blancas y una atmósfera histórica. Aquí se encuentra la Iglesia de Santa María y varios museos, como el Museo Arqueológico y Etnográfico de Betancuria, donde se puede aprender sobre la historia y la cultura de la isla. Los alrededores de Betancuria ofrecen paisajes montañosos y miradores, como el Mirador de Morro Velosa, con vistas espectaculares de la isla.
El Cotillo
El Cotillo es un encantador pueblo pesquero en la costa oeste de Fuerteventura, conocido por sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas. Las playas de El Cotillo son ideales para relajarse y nadar en aguas tranquilas, especialmente en las pequeñas calas y piscinas naturales protegidas. Además, el faro de El Cotillo ofrece vistas impresionantes al océano, y el pueblo cuenta con una variedad de restaurantes de mariscos frescos, perfectos para disfrutar de la gastronomía local.
Cuevas de Ajuy
Las Cuevas de Ajuy son una serie de cuevas naturales ubicadas en el pequeño pueblo costero de Ajuy, en la costa oeste de Fuerteventura. Estas cuevas tienen millones de años de antigüedad y fueron formadas por antiguas erupciones volcánicas. El sendero que lleva a las cuevas permite observar el paisaje volcánico y los acantilados. La Playa de Ajuy, con su arena negra, ofrece un contraste interesante con el paisaje árido de los alrededores, y es un lugar ideal para disfrutar de un ambiente tranquilo y natural.
Península de Jandía
La Península de Jandía, en el extremo sur de Fuerteventura, es una zona de belleza natural y playas espectaculares. Aquí se encuentran algunas de las playas más grandes y vírgenes de la isla, como la Playa de Sotavento y la Playa de Barlovento. Sotavento es especialmente famosa entre los amantes del kitesurf y el windsurf por sus condiciones ideales de viento. En Jandía también se encuentra el Pico de la Zarza, la montaña más alta de Fuerteventura, desde donde se obtienen vistas panorámicas de la península y el océano.
Parque Rural de Betancuria
El Parque Rural de Betancuria es una extensa área protegida que abarca montañas, barrancos y una vegetación diversa. Es el lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Aquí se pueden recorrer rutas que ofrecen vistas panorámicas de los paisajes áridos y montañosos de la isla, así como observar aves endémicas y disfrutar de la tranquilidad de la zona. El parque también incluye miradores como el Mirador de Guise y Ayose, desde donde se pueden ver las antiguas estatuas de los reyes aborígenes de Fuerteventura.
Playa de Sotavento
La Playa de Sotavento es una de las playas más icónicas de Fuerteventura, famosa por su longitud, sus aguas poco profundas y su impresionante laguna que aparece durante la marea baja. Esta playa es ideal tanto para relajarse como para practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf, y es un lugar popular para competiciones internacionales. La laguna de Sotavento crea una especie de piscina natural en medio de la playa, perfecta para nadar y disfrutar del paisaje.
Antigua
Antigua es otro de los pueblos históricos de Fuerteventura, conocido por sus molinos de viento tradicionales y sus plantaciones de aloe vera. En el centro del pueblo se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Antigua, una bonita iglesia blanca rodeada de jardines. Además, en Antigua se puede visitar el Museo del Queso Majorero, donde se puede conocer el proceso de elaboración del queso de cabra típico de la isla y degustar algunos de los mejores productos locales.
La Pared
La Pared es un pequeño pueblo costero en el oeste de Fuerteventura, popular entre los surfistas por sus olas y su ambiente tranquilo. La playa de La Pared ofrece un entorno salvaje y natural, con arena dorada y acantilados que la protegen del viento. Es un lugar ideal para disfrutar del atardecer y practicar deportes acuáticos como el surf. Además, en los alrededores se pueden encontrar miradores que ofrecen vistas panorámicas de la costa.
Faro de Punta Jandía
El Faro de Punta Jandía se encuentra en el extremo sur de la isla, en un área aislada y salvaje. Este faro marca el punto más meridional de Fuerteventura y ofrece vistas panorámicas del océano Atlántico y de la costa rocosa que lo rodea. Es un lugar ideal para quienes buscan un entorno tranquilo y desértico, y es popular entre los fotógrafos y los amantes de la naturaleza. La carretera hasta el faro permite admirar el paisaje árido y volcánico de la península de Jandía.
Barranco de Las Peñitas
El Barranco de Las Peñitas es uno de los barrancos más bellos de Fuerteventura, ubicado en el Parque Rural de Betancuria. Este barranco ofrece un paisaje inesperado en medio de la aridez de la isla, con palmeras y formaciones rocosas únicas. Los visitantes pueden recorrer senderos que llevan a un pequeño embalse y a la Ermita de la Virgen de la Peña, un lugar de peregrinación y devoción en Fuerteventura. Este barranco es ideal para los amantes del senderismo y para quienes buscan un entorno más verde en la isla.
La Gomera
Parque Nacional de Garajonay
El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el corazón verde de La Gomera. Este parque alberga uno de los mejores ejemplos de bosque de laurisilva, un tipo de vegetación subtropical que se remonta a millones de años. Los senderos del parque permiten explorar este bosque frondoso lleno de musgo, helechos y niebla, creando un ambiente místico. Entre las rutas más populares se encuentra el sendero hacia el Alto de Garajonay, el punto más alto de la isla, que ofrece vistas panorámicas de La Gomera y, en días despejados, de otras islas cercanas.
Valle Gran Rey
Valle Gran Rey es uno de los destinos turísticos más conocidos de La Gomera, famoso por sus terrazas de cultivo, palmerales y ambiente relajado. Este encantador valle ofrece playas de arena negra, como Playa de la Calera y Playa del Inglés, ideales para nadar y relajarse. Valle Gran Rey también cuenta con una amplia oferta de restaurantes y alojamientos, siendo un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad y un entorno natural. Los miradores en las colinas ofrecen vistas impresionantes del valle y el océano.
San Sebastián de La Gomera
San Sebastián de La Gomera es la capital de la isla y el punto de partida de Cristóbal Colón en su viaje hacia América. Este encantador puerto conserva un aire histórico con edificios y monumentos relacionados con el paso de Colón, como la Torre del Conde, la iglesia de la Asunción y la Casa de Colón. Además, San Sebastián cuenta con una playa de arena negra y una amplia oferta de bares y restaurantes donde se puede disfrutar de la gastronomía local. Es el lugar ideal para descubrir la historia y la cultura de La Gomera.
Mirador de Abrante
El Mirador de Abrante es uno de los miradores más espectaculares de La Gomera, famoso por su plataforma de vidrio que sobresale del acantilado, ofreciendo una vista impresionante del Valle de Agulo y, en días despejados, de la vecina isla de Tenerife y el Teide. Este mirador cuenta con un restaurante donde se puede disfrutar de la vista mientras se degustan platos canarios. Es una parada ideal para quienes buscan una experiencia visual única.
Agulo
Agulo es un pintoresco pueblo situado en una colina con vistas al mar, considerado uno de los más bonitos de Canarias. Con sus casas de tejados rojos y calles adoquinadas, Agulo conserva el encanto de los pueblos canarios tradicionales. Desde el Mirador de Abrante se obtienen vistas espectaculares del pueblo y el océano. Agulo también es un excelente punto de partida para explorar senderos cercanos y disfrutar del paisaje rural de La Gomera.
Playa de Alojera
La Playa de Alojera es una playa tranquila y poco concurrida en la costa oeste de La Gomera, ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de un entorno natural. Con su arena volcánica y aguas cristalinas, esta playa es perfecta para nadar y relajarse. Cerca de la playa se encuentran restaurantes donde se puede probar el famoso guarapo, un dulce local elaborado a partir de la savia de palmera. Es un lugar ideal para pasar un día de tranquilidad junto al mar.
Hermigua
Hermigua es un encantador pueblo rodeado de plantaciones de plátanos y montañas, ubicado en un valle verde y fértil. Este pueblo es conocido por su paisaje rural y sus antiguas terrazas de cultivo. Entre sus principales atractivos se encuentra el antiguo Convento de Santo Domingo y el Parque Etnográfico Los Telares, donde se puede conocer la historia y las tradiciones de la isla. La playa de Hermigua, aunque no es apta para nadar debido al fuerte oleaje, es un lugar perfecto para disfrutar de la vista del mar y el paisaje montañoso.
Fortaleza de Chipude
La Fortaleza de Chipude es una formación rocosa natural que se alza como una mesa plana en el centro de la isla. Este lugar tiene un gran valor histórico y cultural, ya que se cree que fue un lugar sagrado para los antiguos habitantes de La Gomera. Los senderos hasta la cima ofrecen vistas espectaculares de la isla y del entorno volcánico. La zona es ideal para quienes buscan una experiencia de senderismo y desean conocer más sobre la historia ancestral de La Gomera.
Barranco de La Laja y la Cascada de El Chorro
El Barranco de La Laja, ubicado en Hermigua, es un lugar perfecto para disfrutar de un entorno natural y hacer una caminata hasta la Cascada de El Chorro, especialmente en épocas de lluvias, cuando la cascada muestra su mayor esplendor. Este barranco ofrece un paisaje verde y frondoso, ideal para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. La caminata es moderada y permite conocer la biodiversidad de la isla.
Los Órganos
Los Órganos es una formación rocosa impresionante en la costa norte de La Gomera, accesible solo en barco. Esta estructura de columnas de basalto volcánico recuerda a los tubos de un órgano de iglesia, creando una formación natural única que se alza desde el océano. Las excursiones en barco desde Valle Gran Rey permiten ver de cerca este espectáculo geológico y disfrutar de las vistas de los acantilados de La Gomera desde el mar.
Juego de Bolas – Centro de Visitantes de Garajonay
El Centro de Visitantes Juego de Bolas, en el Parque Nacional de Garajonay, es el punto de partida ideal para conocer la flora, fauna y cultura de La Gomera. Aquí se ofrece información sobre las rutas de senderismo, exposiciones sobre la laurisilva y talleres sobre tradiciones locales, como el famoso “Silbo Gomero,” el antiguo lenguaje silbado utilizado por los habitantes para comunicarse a través de los barrancos. Es una visita imprescindible para comprender el valor cultural y natural de La Gomera.
Playa de Vueltas
Ubicada en Valle Gran Rey, la Playa de Vueltas es una playa de arena volcánica rodeada de acantilados, con aguas tranquilas ideales para nadar. Este lugar tiene un ambiente relajado y bohemio, frecuentado tanto por turistas como por locales. En sus alrededores se pueden encontrar bares y restaurantes, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar del mar y de un ambiente acogedor.
El Hierro
La Restinga y el Mar de las Calmas
La Restinga es un pequeño pueblo pesquero en el sur de El Hierro, conocido por sus aguas cristalinas y tranquilas, ideales para el buceo. La zona del Mar de las Calmas, una reserva marina protegida, es famosa por su biodiversidad marina y sus aguas de alta visibilidad. Es uno de los mejores lugares de Canarias para el buceo y el snorkel, donde se pueden ver especies como mantas, meros, y en ocasiones delfines y tortugas. La Restinga cuenta con varios centros de buceo y restaurantes que ofrecen pescado fresco.
Mirador de La Peña
El Mirador de La Peña, diseñado por el arquitecto César Manrique, es uno de los puntos más emblemáticos de El Hierro. Situado en el norte de la isla, este mirador ofrece vistas impresionantes del Valle de El Golfo, un enorme acantilado formado por un antiguo deslizamiento de tierra. Desde aquí, se pueden observar plantaciones de piñas y plátanos, así como los Roques de Salmor en el océano. Además, el mirador cuenta con un restaurante donde se puede disfrutar de platos tradicionales mientras se contempla el paisaje.
El Sabinar
El Sabinar, ubicado cerca de La Dehesa, es una formación de árboles de sabina retorcidos por el viento y es uno de los iconos naturales de El Hierro. Este bosque de sabinas, con sus formas caprichosas y su resistencia al viento constante, es un ejemplo de la adaptación de la flora de la isla. Este lugar ofrece un paisaje único y misterioso, ideal para los amantes de la fotografía y quienes buscan un entorno natural singular.
Charco Azul
El Charco Azul es una de las piscinas naturales más bellas de El Hierro, situada en el Valle de El Golfo. Formada entre rocas volcánicas, esta piscina natural de aguas cristalinas ofrece un entorno seguro para nadar y relajarse en un entorno impresionante. Su forma única y el contraste de las aguas azules con las rocas negras la convierten en uno de los lugares más fotogénicos de la isla.
La Maceta
La Maceta es un conjunto de piscinas naturales en la costa de Frontera, rodeadas de formaciones volcánicas y con vistas al océano. Estas piscinas ofrecen un entorno tranquilo y seguro para nadar y relajarse, con zonas de solárium para descansar. La Maceta es popular entre los locales y visitantes por sus aguas tranquilas y su ambiente natural, y es ideal para pasar un día de relax en un entorno auténtico.
Faro de Orchilla
El Faro de Orchilla se encuentra en el punto más occidental de la isla y marca el meridiano 0, ya que fue considerado el «fin del mundo» hasta la llegada del meridiano de Greenwich. Este faro, rodeado de un paisaje volcánico desértico, ofrece un entorno de paz y soledad, con vistas al océano abierto y puestas de sol espectaculares. Es un lugar especial para quienes buscan una conexión con la naturaleza y un entorno de gran significado histórico.
Mirador de Jinama
El Mirador de Jinama, situado en la zona montañosa de la isla, ofrece una de las vistas más impresionantes de El Hierro. Desde aquí se puede ver el Valle de El Golfo en toda su extensión, así como el océano y los acantilados que rodean la isla. Este mirador es un lugar ideal para disfrutar del paisaje de El Hierro y observar las diferencias entre las zonas verdes y fértiles del norte y los paisajes volcánicos del sur.
Ecomuseo de Guinea y Lagartario
El Ecomuseo de Guinea, ubicado en el municipio de Frontera, es un lugar donde se puede conocer la historia y cultura de los habitantes de El Hierro. Este museo al aire libre recrea un antiguo poblado herreño, mostrando cómo vivían los antiguos habitantes de la isla. Además, el Lagartario es un centro de conservación del lagarto gigante de El Hierro, una especie endémica en peligro de extinción que solo se encuentra en esta isla. Es un lugar ideal para aprender sobre la fauna y la historia de El Hierro.
El Tamaduste
El Tamaduste es un pequeño pueblo costero en el noreste de la isla, famoso por su tranquila piscina natural. Esta bahía protegida ofrece aguas calmadas y es un lugar popular entre las familias locales para nadar y disfrutar del mar. Las casas blancas del pueblo y su ambiente relajado hacen de El Tamaduste un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad y un entorno costero auténtico.
Pozo de las Calcosas
El Pozo de las Calcosas es una piscina natural en la costa norte de El Hierro, rodeada de un antiguo poblado de casas de piedra y tejados de paja, que se utilizan principalmente en verano. Este lugar tiene un ambiente rústico y tradicional, y la piscina natural es ideal para nadar y disfrutar del mar en un entorno seguro. Las vistas del océano y las formaciones rocosas volcánicas crean un paisaje espectacular.
La Dehesa y Santuario de la Virgen de Los Reyes
La Dehesa es una región en el oeste de El Hierro, famosa por su santuario dedicado a la Virgen de Los Reyes, patrona de la isla. Este santuario es un lugar de peregrinación para los habitantes de El Hierro, especialmente durante la Bajada de la Virgen, una festividad que se celebra cada cuatro años. La Dehesa ofrece un paisaje verde y abierto, ideal para disfrutar de un paseo y conocer más sobre las tradiciones religiosas de la isla.
La Llanía y el Bosque Encantado
El Bosque de La Llanía es una de las rutas de senderismo más populares de El Hierro, ubicada en la zona alta de la isla. Este sendero recorre un bosque de laurisilva lleno de helechos y vegetación frondosa, creando un ambiente místico y lleno de tranquilidad. A lo largo de la ruta se encuentran miradores como el Mirador de Fireba y el Mirador de La Llanía, que ofrecen vistas panorámicas de la isla y el océano. Es una experiencia única para los amantes del senderismo y la naturaleza.
Mirador de Bascos
El Mirador de Bascos, ubicado al norte de la isla, ofrece una vista impresionante del Valle de El Golfo y de los acantilados que caen directamente al océano. Este mirador es uno de los puntos más espectaculares de El Hierro, y en días despejados permite ver la costa y la amplitud del valle. Además, en la zona del mirador se encuentra un antiguo árbol de sabina retorcido, otro símbolo natural de la isla.
Tacorón
Tacorón es una cala ubicada en el sur de El Hierro, cerca de La Restinga, que ofrece aguas cristalinas y un ambiente tranquilo. Sus aguas son perfectas para nadar y bucear, y el entorno volcánico añade un toque salvaje y único. Tacorón es conocido por sus espectaculares puestas de sol, convirtiéndose en un lugar ideal para terminar el día en un entorno de paz y belleza natural.